martes, 29 de septiembre de 2009

Tarea 1. Síntesis "Pueblos Bárbaros"

Los bárbaros eran germanos que provenían del norte y del este de Europa, de zonas donde no se podía cultivar. Fueron nombrados bárbaros por los romanos por sus costumbres primitivas. Se empezaron a infiltrar en el imperio romano a partir del siglo III, participando en el ejército o en tareas agrícolas. En el siglo V se produjo su ingreso masivo. Se regían por sus propias leyes porque tenían el derecho de gentes, el derecho que daban los romanos a los extranjeros. Eran paganos y conservaban sus costumbres.
En el siglo V los hunos invadieron el imperio romano, y los germanos se unieron a los hunos para poder aprovechar la debilidad del imperio romano de occidente y asumir el poder. Los godos se unieron al imperio como barrera para enfrentar a los hunos, los cuales fueron superiores en fuerza a los romanos y tomaron el mando.
En el 476, Odoacro (visigodo) fue proclamado rey de Roma = disolución definitiva del imperio romano de occidente.
Los pueblos germano se establecieron diferentes del imperio, formando reinos pequeños llamados Reinos Romanos Germánicos. Entre estos están : godos divididos en visigodos-Occidente, ostrogodos-Oriente, francos, suevos, burgundios, anglos, sajones, jutos, vándalos, alanos y alemanes.
Vandalos --> arrasaron las Galias, pasaron por Hispania, Norte de África, Cartago y desde este último se dedicaron a la piratería, asolando el Mediterráneo.
Ostrogodos--> detenan el poder cuando Teodorico sube al poder porque mato a Odoacro. Teodorico redactó la primera colección de leyes en el año 500 (El Edicto de Teodorico, basado en resúmenes de fuentes romanas).
Visigodos--> establecieron su gobierno en el sur de la región y en casi toda Hispana.
Francos--> adoptaron la fe católica tradicional ubicándose en el norte de Galias. Se convirtieron en los defensores de la cristiandad.
Sajones--> se instalaron en Britania, con costumbres diferentes a las romanas. Aliados de los anglos & jutos.
Fuera de estos grupos, la mayoría eran respetuosos con la cultura romana, y se produjo la fusión de costumbres. Comenzaron a usar en la aristocracia germana el latín, que conforme se fue modificando dio origen a las lenguas romances. La mayoría de los reinos aceptó la religión católica, por lo que no hubo conflictos. Los visigodos aceptaron la religión católica en el siglo VI, bajo el reinado de Recaredo y los francos rechazaron el paganismo a finales del siglo V durante el reinado de Clodoveo. La iglesia católica cobró muchísimo poder. Adoptaron la ley escrita según la modalidad romana y el sistema de personalidad de la ley (cada uno debía de ser juzgado por sus propias leyes).
El sistema feudal se originó debido a que se produjo la ruralización de la economía, a que la monarquía se transformó en hereditaria y por el cambio de ciudadano por el de fidelidad personal (acuerdo personal de ayuda mutua y una relación de mando-obediencia entre quienes la establecían).
Los Burgundios (Francia oriental), a principios del siglo VI promulgaron la Ley Romana de los Burgundios, basándose en las normas romanas. Más tarde fue reemplazada por el Breviario Alarico o Lex Romana Visigothorum en el año 534, obra del rey visigodo Alarico II (( la más perfecta de las leyes romano-bárbaras redactada por juristas romanos )).

No hay comentarios:

Publicar un comentario